Es ya una frase hecha, parte del conocimiento popular y colectivo: buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. Encontrar trabajo requiere diseñar un buen currículum, diseñar una carta de presentación (incluso personalizada para cada empresa, dependiendo del puesto al que optes), seleccionar las empresas a las que quieres hacerle llegar tu candidatura, visitar esos centros de trabajo, buscar ofertas de empleo activas en medios tradicionales y en medios digitales, hacer entrevistas… Es un trabajo tedioso, que puede durar un largo tiempo, y para el que debemos estar psicológicamente fuertes, preparados para escuchar muchas veces que no, o incluso para sobrellevar que ignoren nuestra candidatura. Por todo ello hoy te traigo este post con algunos consejos para que añadas a tu nota mental sobre cómo encontrar trabajo en internet. ¡Acompáñame!
Hablamos sobre...
Seguro que no conoces alguna de estas 4 propuestas para buscar trabajo en internet
Facebook Jobs, el buscador de empleo de Google, LinkedIn e Infojobs son nuestras cuatro propuestas de hoy para encontrar trabajo en internet:
Facebook Jobs
Aunque Facebook es la red social más utilizada, con más de 2.449 millones de usuarios en todo el mundo, tiene algunas funcionalidades que todavía son muchos los usuarios que las desconocen.
Incluyo Facebook Jobs aquí porque viene al caso, muy al caso, pero además, porque al proponer la temática de este post me he acordado de que el otro día, charlando con un amigo que está buscando trabajo, desconocía esta opción. Un chico joven, nativo digital, desconocía esta opción de Facebook gracias a la cual, por cierto, yo encontré trabajo en Grupo Método.
Me parece imprescindible dar a conocer esta funcionalidad de Facebook, pues siempre debemos aumentar nuestras probabilidades para encontrar empleo, y Facebook Jobs es una excelente alternativa para incluir en tu agenda diaria.
Encontrarás Facebook Jobs en el panel izquierdo de Facebook, señalizado con el emoji de un maletín, como puedes ver en la siguiente imagen. Si haces clic entrarás en la página de empleo de Facebook.
Dentro de la página de FB Jobs, en el panel izquierdo, podrás filtrar por ubicación, tipo de empleo y categoría.
Como todo en Facebook, esta página es muy fácil de usar y muy intuitiva, basta con que apliquemos esos tres filtros para empezar a navegar por las ofertas de empleo que empresas y profesionales publican en la página cada día. Te muestro una imagen para que veas cómo es la página:
Haz que Facebook Jobs sea parte de tu rutina diaria de buscar trabajo en internet, ¡aumenta tus oportunidades de encontrar empleo!
El buscador de empleo de Google
Otra opción no muy conocida para buscar trabajo en internet es Google, ¡parece mentira, pero es verdad!
Si ponemos en Google, por ejemplo, “empleo community manager españa”, nos saldrá el propio buscador de empleo de Google. En primer lugar lo veremos en la página de resultados, como puedes ver en esta imagen:
Al hacer clic en la flecha azul que vemos abajo “X o más puestos de trabajo adicionales”, nos llevará al buscador especializado en empleo, en el que podremos incluir filtros para que nos devuelva las ofertas de trabajo que nos pueden interesar, incluso podemos crear alertas para que nos envíe un correo cuando haya nuevas ofertas de trabajo que se ajustan a nuestros intereses.
Para muestra una imagen:
Huelga decir que para usar las funcionalidades de este buscador (guardar ofertas de empleo, crear alertas) es imprescindible tener una cuenta de Google. Si no tienes una cuenta de Google, anótatelo en la agenda como primera tarea para mañana y empieza a usar el buscador de empleo de Google a diario.
¡Buscar y encontrar trabajo en internet siempre es más fácil gracias a Google!
Todos sabemos a estas alturas que LinkedIn es la red social para profesionales. En LinkedIn profesionales y empresas se ponen en contacto para compartir noticias de su sector, contenidos propios, para proponer acuerdos, en definitiva, para hacer lo que se conoce como networking.
Además, el perfil personal de LinkedIn es un currículum web en el que puedes añadir todas tus experiencias formativas y profesionales, e incluso tus conocimientos y aptitudes pueden ser verificados por otros usuarios, dándole más peso y más autoridad a tu perfil profesional.
LinkedIn es, además, un gran portal de búsqueda de empleo. Miles de empresas publican sus ofertas de trabajon en la red profesional más grande del mundo y muchísimos autónomos encuentran en ella nuevas oportunidades profesionales cada día.
En esta imagen puedes ver cómo es la sección «empleos» de LinkedIn:
La red social profesional es una gran herramienta para la búsqueda de empleo; incluso puedes incluir el enlace a tu perfil en las cartas de presentación que envíes digitalmente a las empresas.
Así pues, si no tienes un perfil en LinkedIn, el momento de hacerte uno es ahora, ¿no crees?
Infojobs: un clásico que nunca falla
Si estás en búsqueda activa de empleo no hace falta que te hable de Infojobs ,al mismo tiempo que no puede faltar cuando hablamos de buscar y encontrar trabajo en internet. Infojobs es, con total probabilidad, la web de búsqueda de empleo más popular en España, siendo el portal de búsqueda de empleo que más visitas registra en España. No nos extraña, teniendo en cuenta que la web infojobs.net tiene nada más y nada menos que 22 años de vida.
Si estás en búsqueda activa de empleo, y estás dada de alta como demandante deempleo, recuerda que en Grupo Método tenemos algunos cursos con plazas para personas en situación de desempleo.
¡Hasta la próxima semana!
Arantxa Lamas
Últimos posts de Arantxa Lamas (ver todos)
- Cursos gratuitos en Canarias 🍌 nueva convocatoria de FPE - 14 febrero 2022
- 🏅 Somos Institución educativa en LinkedIn: añade tus cursos en tu CV - 28 enero 2022
- 🚀 Cursos gratuítos en Galicia: Xacobeo 2021-2022 - 24 enero 2022
Estoy buscando trabajo de jardinero en Zaragoza o Girona