¿Qué es la firma digital? ¿Y la firma electrónica?

curso gratis firma digital y electrónica
¡Compártelo!

Es relativamente habitual ver cómo firma digital y firma electrónica se asumen como idénticas, sinónimas. Vamos, es habitual creer que la firma digital y la firma electrónica son lo mismo. ¡Pero no lo son! Por esa razón vamos a ver en qué se diferencian. Veremos en qué se diferencia la firma electrónica de la firma digital, a qué refieren ambos tipos de firma y hablaremos también de certificados digitales (fundamentalmente sobre certificados de clave pública -de dos claves-), que sirven de enlace para vincular la firma al firmante, dando más seguridad a los procesos que se realizan a través de internet.

La firma electrónica: identidad digital

El proceso de transformación digital de la empresa pública, y de la privada, pasa por la desaparición del papel y la agilización de los trámites, con la digitalización de documentos y de los procesos operativos.  La comunicación digital es ya obligatoria incluso en algunos casos: una sociedad limitada está ya obligada a la comunicación digital con la Administración, por ejemplo.

En este contexto parece imprescindible establecer sistemas seguros de identificación de identidades digitales, ¿no crees?

identidad digital

Con este objetivo se planteó en el año 2014 el Reglamento sobre identificación electrónica y servicios de confianza (Reglamento eIDAS 910/2014/CE) que aporta un marco jurídico, común a todos los países miembros de la Unión Europea, para la identificación digital y los servicios seguros, de confianza. De esto hablaremos en el curso gratis de firma digital y de firma electrónica.

Firma electrónica vs Firma digital

A diferencia de la firma electrónica, la firma digital no sirve para corroborar un documento (en ese sentido, aunque es legal, no tiene naturaleza jurídica) sino que sirve para encriptar los datos de la firma electrónica.

La firma digital sirve fundamentalmente para proteger al usuario de posibles problemas de seguridad, principalmente relativos a la suplantación de la identidad.

Veamos esto con un poco más de calma:

Firma electrónica

La firma electrónica hace referencia a un concepto legal y sirve, como la firma a mano, para constatar la voluntad de una persona para corroborar un documento, dándole validez jurídica.

Cuando una persona firma electrónicamente está corroborando un documento, con una fecha y hora determinadas, que quedan registradas.

Es el equivalente a la firma documental convencional, en el sentido de que produce efectos legales, aunque hay tres tipos de firmas electrónicas: firma electrónica simple, avanzada y firma electrónica cualificada. Estas firmas tienen como diferencia el  nivel de seguridad que cubre cada una de ellas, siendo la firma electrónica simple la que tiene un grado más bajo de seguridad, y la firma electrónica cualificada la que ofrece más seguridad.

tipos de firma electrónica

Más abajo tienes el enlace al documento completo del Diario Oficial de la UE

Después de ver qué es la firma digital y cuál es su función, entenderás mejor la diferencia entre firma electrónica simple, avanzada y firma electrónica cualificada. Por supuesto, pondré un ejemplo para que lo veas con más claridad.

Y si eres de esas personas, casi mitológicas, que disfrutan leyendo textos legales… es en el elDAS 910/2014/CE donde se establece qué requisitos debe cumplir cualquiera de los tipos de firma electrónica.

En nuestro curso gratis de firma electrónica aprenderás a identificar sus diferencias y niveles de seguridad perfectamente. ¿Te animas?

Firma digital

La firma digital es la implementación técnica de la firma electrónica.

Esta implementación se realiza gracias a un algoritmo que cambia los datos de un documento para obtener una serie de características de seguridad que hacen que ese documento no se pueda interpretar ni entender por personas no autorizadas.

Este tipo de firma identifica a la persona, certifica la veracidad de sus datos y los protege. Para esto es imprescindible que la persona tenga un certificado que le da validez a la firma y a la persona. Y este certificado es emitido por una Institución.

La firma electrónica y la firma digital, ¿se necesitan?

La electrónica avanzada necesita la firma digital, sin embargo, la firma electrónica simple no. La firma electrónica avanzada requiere un mayor nivel de seguridad y por ello ha de ser encriptada; la firma electrónica de primer nivel, sin embargo, es aquella que usamos cuando aceptamos una política de privacidad haciendo check en una casilla, por ejemplo, o cuando introducimos la clave de una tarjeta de crédito al realizar una compra; esta firma, la simple, no requiere ser encriptada. Por ello tiene un nivel menor de seguridad, pues no hay forma de identificar la firma con una persona concreta.

¿Qué es la firma digital? ¿Y la firma electrónica?
The following two tabs change content below.

Arantxa Lamas

Departamento de Marketing y Comunicación de Grupo Método: responsable de contenidos y medios digitales.

2 pensamientos en “¿Qué es la firma digital? ¿Y la firma electrónica?

  1. Buenos días
    Hay plazas para desempleados? Y si los hay, en qué cursos podría matricularme. Estoy interesada en el curso de firma digital y el curso de ciberseguridaf.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba