Cómo montar un negocio online

consejos para montar un negocio online
¡Compártelo!

Algunos de nuestros cursos están enfocados a la gestión online de negocios, con el objetivo de que aprendas a gestionar el negocio online de la empresa en la que trabajas, de que aprendas a sacarle el máximo rendimiento en caso de que se trate de tu propio negocio, o para que, si te estás planteando pasar tu negocio a digital, sepas cómo arrancarlo. Que este post, en el que te damos 5 consejos para montar un negocio online, sirva como iniciación a cualquiera de nuestros cursos gratis de marketing digital para trabajadores del sector comercio.

Cómo montar un negocio online

1. Definir tu modelo de negocio online

Tener clara la lógica que tu negocio online va a seguir para obtener ingresos es esencial para su éxito.

¿Podrías responder a todas estas cuestiones?

  • Qué vas a vender, a quién y cómo lo vas a vender
  • Qué valor ofreces, ¿por qué debería comprar o contratar tu servicio?
  • En qué te distingues de la competencia
  • ¿A través de qué medios te vas a comunicar con tus clientes?
  • Relación con el cliente, ¿cómo la vas a enfocar en ventas? ¿Servicio automatizado, online, telefónica, por correo?
  • Cuáles van a ser tus fuentes de ingresos y cómo se generan los ingresos
  • Cuáles son tus recursos y actividades clave, ¿Y tus socios clave?
  • Cómo es tu estructura de costes

consejos para montar negocio online

Si has podido dar respuesta a estos interrogantes, es que ya puedes definir tu modelo de negocio, ¡enhorabuena!, ¡ya estás en la onda de montar un negocio online, claramente!

2. Haz un buen branding, ¡mójate y define tu personalidad!

Dar consejos para montar un negocio online pasa por hablar de branding.

El branding es el conjunto de elementos que permiten reconocer tu marca y la identifican como única, ya se trate de una marca personal o de una marca de empresa.

Esos elementos son el nombre de marca, la identidad visual, la cultura y la personalidad de marca, la experiencia de marca…

El nombre de tu marca

Elegir un nombre atractivo y fácil de recordar siempre parece una buena idea. Si además es un nombre que puede darnos juego para nuestra estrategia de comunicación, ¡perfecto!

La identidad visual

El nombre estará necesariamente afectado por los elementos de nuestra identidad visual, que son básicamente los colores, las tipografías y el logotipo. No te compliques, cada vez funcionan mejor los diseños de marca limpios y sencillos, ¡pero dale tu toque! Recuerda, eso sí, que la coherencia visual es imprescindible para crear impronta en tus visitantes y clientes.

Cultura y personalidad de marca

Los aspectos que forman la cultura de marca son aquellos que conforman la promesa y el compromiso de la marca con unos valores o creencias; la personalidad de la marca es equiparable a la personalidad humana, siendo todos los elementos que le dan una entidad y carácter propios. Ambos factores, cultura y personalidad de marca, confluyen en la atracción de personas similares.

Si una marca de ropa sostiene un fuerte compromiso con el medio ambiente y con la producción responsable (cultura de marca) y su personalidad está construida sobre experiencias alrededor del mundo, es más que probable que atraiga a un público con similares intereses y compromisos. De ahí la importancia de construir la cultura y personalidad de la marca, pero siempre manteniendo la coherencia entre lo que la marca promete y lo que hace.

¡No te vengas arriba prometiendo lo que no puedes cumplir, analiza tu situación con detenimiento!

Experiencia de marca

Otra cuestión que no podemos obviar es cómo tratamos con nuestros clientes, cómo nos comunicamos con ellos, qué facilidades les ofrecemos, qué cercanía establecemos con ellos y, en definitiva, qué experiencia de marca les queremos ofrecer.

Muchas veces pensamos que un proyecto humilde no necesita plantear una estrategia de branding, que se trata de técnicas reservadas para grandes empresas

¡No pienses eso! Sea como sea el negocio online que quieres montar, es imprescindible que diseñes una buena estrategia de branding. Si vas a montar un negocio online, ¡no hagas el trabajo a medias!

3. ¿Ecommerce?, ¿Servicios?, ¿Blog? Según lo que ofrezas…

Si se trata de un ecommerce puedes usar Woocommerce (WordPress), Prestashop, o Magento. Son los tres gestores de contenido para ecommerce más utilizados.

Si tu negocio online va a ser de servicios, o un blog, te recomendamos WordPress, el sistema de gestión de contenidos más utilizado.

WordPress es un software de código abierto que tiene una gran capacidad de personalización, gracias a los miles de plugins o complementos que podemos instalar en el CMS y a los temas (plantillas web), que nos permiten diseñar webs responsive de todo tipo.

montar una web CMS

Si no te convence WordPress puedes usar Joomla o Drupal, que son los siguientes CMS más utilizados después de WordPress.

En el caso de que ofrezcas formación, una excelente opción de CMS es Moodle.

En cualquiera de los casos también puedes optar por un diseño personalizado si quieres ofrecer muchas funciones personalizadas a tus usuarios y clientes. Igualmente, en cualquier caso, es altamente recomendable que antes de elegir un sistema te asesores con un consultor SEO y con un diseñador web. Ahora veremos por qué estas dos figuras profesionales son tan importantes cuando se trata de montar un negocio online.

4. Necesitas asesoramiento SEO, o sea, ¡empezar con buen pie!

De nuestros cinco consejos para montar un negocio online este es uno de los más destacados.

Cierto es que un negocio, del tipo que sea, no tiene sentido sin un lienzo o un modelo de negocio, pero tampoco lo tiene, en absoluto, sin visibilidad en los buscadores, y esto justamente es lo que nos va a permitir tener asesoramiento SEO en un primer momento, antes de montar el diseño de la web.

Un SEO nos dirá cómo debe estar estructurada la web internamente, qué elementos debe contener y de qué forma han de estar integrados, nos dirá qué tipo de contenidos incluir, cómo y dónde, cómo favorecer la experiencia de usuario, etc. Es el profesional que se va a encargar de hacernos un informe detallado para que podamos estar seguros de que el diseñador web va a realizar un buen trabajo de diseño sin perder de vista la optimización para buscadores.

Igualmente, un consultor SEO nos aconsejará sobre los mejores servicios para alojar nuestra web, sobre el nombre de dominio, sobre el certificado SSL y, en general, sobre cualquier cuestión que afecte al rendimiento de la web desde el punto de vista del posicionamiento web.

contrata a un SEO manager

Por todo ello, antes de montar una web, o al inicio mismo del proyecto, es muy interesante contar con un consultor SEO que nos haga un informe detallado que le pasaremos a nuestro diseñador, o contar con un SEO que esté en contacto con el diseñador y que trabajen conjuntamente para el beneficio de nuestro negocio online.

Esta es la forma que tenemos de asegurarnos de que nuestro sitio web empieza con buen pie, con la seguridad de que más adelante no tendremos que volver atrás y hacer cambios que afectarán al rendimiento de nuestro negocio.

Si estás en el sector comercio y quieres tener unas nociones básicas de SEO para que todo ese trabajo no te suene a mandarín, o para echar una mano en la empresa en la que trabajas, puedes hacer nuestro curso gratis de posicionamiento en buscadores.

¿Tienes dudas sobre cómo funcionan nuestros cursos? Consulta nuestras preguntas frecuentes.

5. Contrata a un diseñador profesional para montar tu negocio online

Si no tienes nociones de diseño web, ni has usado nunca un CMS, lo más recomendable es que cuentes con los servicios de un profesional cualificado para que te monte la web, para que te enseñe a usarla, y para que el resultado sea profesional.

Cuando hablamos de dar consejos para montar un negocio online no podemos obviar la idea de que no puede resultar doloroso invertir en lo importante, ¡y en un negocio online no hay nada más importante que la web, es la base de nuestro proyecto!

Con esto terminamos nuestros cinco consejos para montar un negocio online. Si tienes alguna pregunta sobre este tema, sobre nuestros cursos gratuitos, o simplemente te apetece hacer un comentario, ¡te esperamos, déjanos un comentario aquí abajo!

En el próximo post trataremos cómo gestionar un negocio online. ¡Gracias por leernos, hasta la próxima semana!

Cómo montar un negocio online
The following two tabs change content below.

Arantxa Lamas

Departamento de Marketing y Comunicación de Grupo Método: responsable de contenidos y medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba