Si sigues nuestras redes te habrás enterado de que Método se une al Centenario del RC Celta como colaborador oficial pero, ¿qué tienen en común la educación y el deporte? Te contamos algunos de los puntos que nosotros consideramos clave.
Hablamos sobre...
Educación y deporte
Hay determinadas cualidades o aspectos que consideramos que acercan más de lo que creemos a deportistas y estudiantes:
- DISCIPLINA: es imprescindible para tener éxito. Tanto los deportistas como las personas que se están formando deben seguir un plan, ya sea de estudio o de entrenamiento, y cumplir con sus responsabilidades para alcanzar sus metas.
- PERSISTENCIA: esta está directamente relacionada con la anterior. No desistir es clave. Estudiantes y atletas enfrentan diferentes desafíos y obstáculos en el camino. La capacidad de seguir adelante y superarlos mientras se mantienen enfocados es esencial.
- TRABAJO EN EQUIPO: sí, claro que uno puede estudiar por su cuenta o un deportista puede practicar un deporte individual. Sin embargo, incluso en estos casos existe ese «equipo», ya sea un entrenador o un profesor, por ejemplo. Por supuesto, en el caso de una clase o un equipo, la sincronización, coordinación y buena comunicación entre los miembros es un factor indispensable para triunfar en las diferentes retos que se presentan en cada uno de los contextos.
- APRENDIZAJE CONTINUO: nunca lo sabemos todo, y no iba a ser menos en ninguna de estas disciplinas. Se trata de aprender de los errores, buscar oportunidades de mejora y adquirir nuevas habilidades a lo largo del tiempo. El crecimiento y el desarrollo son procesos constantes.
- RESILIENCIA: poder enfrentar derrotas, fracasos y momentos difíciles y recuperarse aprendiendo de estos también es necesario en ambas.
Otros puntos en común
Si bien los anteriores pensamos que son esenciales, podríamos seguir y estamos seguros de que encontraríamos mil puntos más en común. ¿Pensamiento estratégico? Un deportista debe conocer las debilidades y fortalezas de sus oponentes y también las suyas propias y poder tomar decisiones en base a un análisis de la situación. ¡Sí, también un estudiante! Si a la hora de estudiar uno sabe cuáles son sus puntos fuertes podrá sacarles el máximo partido y emplear, por ejemplo, las técnicas de estudio más adecuadas.
Como decíamos, podríamos estar así durante horas. ¿Se te ocurre algo importante que se nos ha olvidado? Puedes seguir todas las noticias sobre formación y el Centenario a través de nuestro blog y redes.
Noelia Costas
Últimos posts de Noelia Costas (ver todos)
- Formación gratuita para personas en ERTE ofrecida por el SEPE - 20 junio 2024
- Formación en Economía Circular: CirCLER - 26 febrero 2024
- Educación y deporte: ¿qué tienen en común? - 17 julio 2023