Celebramos el Día Mundial del Medioambiente

Día Mundial del Medioambiente
¡Compártelo!

El 5 de junio de 1974 se celebró por primera vez el Día Mundial del Medioambiente. Nació dos años después de que se celebrase la Conferencia sobre el Medio Humano, o Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue el de colocar el cuidado del Medioambiente como un tema primordial y decisivo a nivel global para conseguir concienciar sobre la importancia de su protección.

De esa conferencia nació también la creación de PNUMA, el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, entidad especializada en temas medioambientales y que se ha apoyado en el Día Mundial del Medioambiente para concienciar a la población mundial de la importancia de la conservación y cuidado del entorno natural.

Día Mundial del Medioambiente 2021: Reimagina, recrea, restaura

Bajo el lema «Reimagina, recrea, restaura», la celebración de este año se basa en la restauración de los ecosistemas. Y se centra en esta cuestión porque, según lo que podemos leer en la web de las Naciones Unidas, el ser humano lleva demasiado tiempo explotando y destruyendo nuestro planeta. Como ejemplo, la cifra que nos dan: cada tres segundos se destruye una superficie de bosque que equivale a un campo de fútbol.

La pérdida de los ecosistemas es un problema tremendo que no se puede alargar más tiempo; que esta merma está consiguiendo que el planeta se quede sin sumideros de carbono.

Por todo ello se pretende concienciar para conseguir esa restauración de los ecosistemas, puesto que esto significaría prevenir, detener y reparar el daño causado.

¿Qué es exactamente un ecosistema? ¿Por qué es tan importante su conservación?

Un ecosistema se compone de todos los seres vivos y sus interacciones entre sí y con el entorno en un lugar concreto.

Los ecosistemas son la base de la vida y son los responsables de mantener una estabilidad en la calidad del aire, del agua, de los alimentos y de todos los elementos naturales de la Tierra. Sin ecosistemas, no hay vida.

Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas

Precisamente apoyándose en el lema «Reimagina, recrea, restaura», este mismo año se pone en marcha el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). El objetivo principal de este programa para los próximos diez años es el de conseguir reparar el daño realizado al planeta, así como revertirlo y detenerlo.

Cada persona tiene en su mano, incluso a nivel individual, conseguir este cambio, esta salvación. Y es que cada pequeña acción, cuenta y suma para lograr el objetivo de regenerar nuestro planeta. Bajo el hashtag #GestiónRestauración puedes comunicar a todo el mundo todo lo que estás haciendo para lograr este fin tan ansiado.

Guía práctica para la Restauración de los Ecosistemas

La Guía práctica para la Restauración de los Ecosistemas es un documento publicado por el PNUMA en el que se recogen diversas acciones que cada persona puede realizar para promover la recuperación de los ecosistemas en particular y del Medioambiente en general. En este manual podemos encontrar las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la importancia de conservar los ecosistemas?
  • ¿Cómo se pueden restaurar los ecosistemas?
  • ¿Qué puedo hacer yo para ayudar a conseguir un planeta más limpio?

 

Si os interesa este tema y queréis celebrar el Día Mundial del Medioambiente ayudando en su conservación, os recomendamos que os descarguéis la guía práctica y veáis qué acciones podéis poner en marcha para conseguir esa restauración tan ansiada y tan necesaria.

Celebramos el Día Mundial del Medioambiente
The following two tabs change content below.

Beatriz Lorenzo

Licenciada en Publicidad y relaciones públicas. En los últimos años me he especializado en marketing digital y en Social Ads. Digital Marketing Manager en Grupo Método.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba