Hablamos sobre...
Cursos SEPE: qué son, quién puede hacerlos y cómo solicitarlos
¿Quieres mejorar tus competencias profesionales sin gastar ni un euro? Entonces esto te interesa. Los cursos gratuitos del SEPE son una gran oportunidad para formarte gratis, ganar competencias nuevas y abrirte puertas en el mundo laboral. Si todavía no sabes qué son o cómo se solicitan, aquí te lo contamos fácil y paso a paso.
¿Qué son los cursos del SEPE?
Los cursos SEPE (antiguo INEM) son acciones formativas totalmente gratuitas, financiadas por el Servicio Público de Empleo Estatal, el Fondo Social Europeo y otros organismos. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas, actualizar conocimientos y ayudar a quienes buscan trabajo o quieren seguir creciendo profesionalmente.
También se conocen como formación subvencionada, porque no tienes que pagar nada por hacerlos: el Estado cubre el 100% del coste.
¿A quiénes van dirigidos los cursos gratis?
Estos cursos gratuitos están dirigidos a diferentes perfiles:
- Personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo.
- Trabajadores/as en activo que quieren mejorar sus competencias.
- Autónomos/as que desean profesionalizar su negocio.
- Jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.
- Colectivos prioritarios, como mayores de 45 años o personas con baja cualificación.
👉 En cada convocatoria se especifican los requisitos de acceso, así que es importante leer bien la ficha del curso.
¿Qué tipos de cursos gratuitos hay?
Los hay para todos los gustos: idiomas, informática, competencias digitales, atención al cliente, ciberseguridad, gestión empresarial, energías renovables… Incluso puedes acceder a Certificados de Profesionalidad, títulos oficiales con validez en todo el país (te dejamos en este enlace más información).
Además, muchos se imparten en modalidad online, por lo que puedes hacerlos desde casa y a tu ritmo.
¿Cómo solicitar un curso del SEPE?
Aquí va el paso a paso, sin rodeos:
- Busca el curso que te interesa
Puedes hacerlo en:
- La web oficial del SEPE: https://www.sepe.es
- El buscador de cursos de tu comunidad autónoma.
- Plataformas y centros de formación acreditados como nosotros, Método Formación.
- Lee bien la información
Mira los requisitos, duración, modalidad (presencial, online o mixta), temario y fechas de inicio. Asegúrate de que se ajusta a tu perfil y necesidades.
- Rellena el formulario de inscripción
Normalmente podrás hacerlo online. Te pedirán tus datos personales, situación laboral, CV y, a veces, el DARDE (documento de demanda de empleo) si estás en paro.
- Espera la confirmación
Una vez enviada tu solicitud, te contactarán para confirmar si has sido admitido/a o estás en lista de espera. ¡Estate atento/a al correo!
- Empieza tu curso
Una vez dentro, aprovecha la formación al máximo. Muchos cursos incluyen tutorías, materiales descargables y una evaluación final. Al terminar, obtendrás un diploma o certificado.
¿Dónde hacer cursos del SEPE?
En España existen muchas entidades acreditadas que imparten esta formación subvencionada. Nosotros, Método Formación, somos una de ellas. Llevamos más de 25 años formando a profesionales de diferentes sectores. En nuestra web metodoformacion.com puedes encontrar todos nuestros cursos gratuitos. En la ficha de cada curso gratis puedes leer todas las características, objetivos, temario, a quién va dirigido… etc.
- Formación 100% gratuita.
- Tutor personal que te acompaña en todo momento.
- Diploma oficial al finalizar.
- Modalidad online y presencial.
Esta es tu señal para formarte
La formación es una de las mejores inversiones que puedes hacer en ti mismo. Y si además es gratuita, ¡no hay excusa!
Explora los cursos del SEPE, elige el que más te interese y empieza a mejorar tu perfil profesional hoy mismo.
Porque cada nuevo conocimiento suma… y mucho.
Encuentra aquí tu curso o pregúntanos a nosotros:
Llámanos al teléfono gratuito 900 812 902.
Envía un WhatsApp al 604 008 706.
Envía un correo electrónico a inscripciones@metodogrupo.com con tus datos y el curso que te interese.
Últimos posts de Eva Crispin (ver todos)
- Los beneficios que no conoces de la formación continua - 2 mayo 2025
- Qué preguntar en una entrevista de trabajo - 29 abril 2025
- Mejora tu toma de decisiones al emprender - 21 abril 2025