El objetivo general del proyecto WELCOME, en el que participamos mediante nuestra línea estratégica de proyectos, es el de facilitar la acogida y la integración de los migrantes y refugiados mediante soluciones tecnológicas personalizadas y fáciles de usar.
En este artículo os pondremos en situación sobre este proyecto y sobre el último informe técnico conjunto sobre políticas migratorias que acabamos de lanzar.
Hablamos sobre...
Proyecto WELCOME: estos son sus objetivos
Este proyecto basa su línea estratégica en la investigación y desarrollo de tecnologías inteligentes para el apoyo a la recepción y a la integración de las personas migrantes y refugiadas en Europa. ¿Cómo? A través de la puesta en marcha de herramientas personalizadas y específicas, tanto a nivel psicológico como social, dirigida a las personas migrantes y a las Administraciones Públicas. Estas herramientas se lanzan como una solución para las personas migrantes y consistirán en sistemas de inmersión y en sistemas de conversión inteligentes que actuarán como asistentes personales.
Es decir, el proyecto WELCOME tiene por objetivo el de diseñar, desarrollar e implementar una plataforma para dispositivos móviles que ofrecerá a las personas migrantes y refugiadas interacción con agentes virtuales.
Informe técnico conjunto sobre políticas migratorias
“Hacia la integración de los migrantes a través de las TIC” es el título del resultado cooperativo de las Mesas Redondas Conjuntas de Política Migratoria, organizadas entre el 14 y el 16 de octubre de 2020.
Este documento técnico conjunto que pretende ser un insumo estratégico para dar forma al futuro política migratoria de la UE refleja las líneas temáticas comunes de WELCOME y otros seis proyectos europeos (MIICT, REBUILD, NADINE, MICADO y EASYRIGHTS) financiados en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Grupo Método participa en el proyecto WELCOME elaborando formación inmersiva en idiomas para migrantes; en estrecha colaboración con los docentes, ONGs y autoridades públicas parte del proyecto.
Las recomendaciones del documento técnico se relacionan con los pilares comunes de los seis proyectos, que se centran en:
- la creación conjunta y el diseño participativo,
- la colaboración de múltiples partes interesadas
- y las herramientas TIC y los servicios digitales para apoyar la integración, y se remiten a la Comisión Europea (CE).
Las autoridades pertinentes, ministerios específicos como el Ministerio de Migración y Asilo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Gobernanza Digital, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Servicio de Asilo, la Unidad de Dublín y las prefecturas también son partes interesadas clave que podrían beneficiarse de las recomendaciones realizadas en este documento técnico.
En muchos Estados miembros de la Unión Europea y países asociados, la integración de migrantes y refugiados sigue siendo un desafío tanto para las autoridades públicas como para las comunidades locales a nivel nacional, regional y local.
WELCOME, MIICT, REBUILD, NADINE, MICADO y EASYRIGHTS son proyectos de acción de innovación cofinanciados por Horizonte 2020, que trabajan para el desarrollo de soluciones y herramientas TIC para la implementación de políticas de inclusión por parte de las administraciones públicas y la sociedad civil. Ya que la integración eficiente y efectiva de los migrantes y refugiados solo puede lograrse mediante una comprensión clara de la situación individual y la inserción social.
También es necesaria la participación de partes interesadas clave, como investigadores, autoridades públicas y organizaciones de la sociedad civil, así como los propios migrantes y refugiados. Los seis proyectos aplican una metodología de co-creación participativa en el desarrollo de soluciones TIC y siguen un enfoque de colaboración no solo que involucra a los migrantes sino también a las autoridades públicas y otras partes interesadas para aprovechar las herramientas y los servicios.
Puedes consultar el documento completo (en inglés) en el siguiente enlace.
El proyecto WELCOME ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea bajo el convenio de subvención Nº 870930.
La información de este documento refleja únicamente las opiniones del autor y la Comunidad Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él. La información de este documento se proporciona tal cual y no se ofrece garantía alguna de que la información sea adecuada para un propósito en particular. El usuario del mismo utiliza la información bajo su exclusivo riesgo y responsabilidad.
Beatriz Lorenzo
Últimos posts de Beatriz Lorenzo (ver todos)
- ¿Qué es la formación Telepresencial? - 9 septiembre 2021
- Formación gratuíta en Prevención de Riscos Laborais en Galicia - 26 agosto 2021
- Aprovecha el verano: completa tu formación con Grupo Método - 15 julio 2021