Si estás trabajando con una inteligencia artificial como ChatGPT, saber cómo formular las peticiones marcará la diferencia entre una respuesta útil y algo que se queda corto.
Hablamos sobre...
Trucos para sacar el máximo provecho a ChatGPT
Este artículo explica algunos trucos prácticos para aprovechar al máximo ChatGPT, utilizando como ejemplo la creación de un artículo sobre Inteligencia Artificial.
Conoce el tipo de respuesta necesitas
Antes de comenzar, es fundamental definir qué tipo de información se busca. Si el objetivo es explorar ideas, comprender conceptos generales o buscar inspiración, las preguntas abiertas son la mejor opción. Por otro lado, si lo que se requiere son detalles concretos, pasos accionables o una comparación de opciones, las preguntas específicas serán más efectivas.
- Preguntas abiertas: “¿Qué es el turismo sostenible y por qué es importante?”
- Preguntas específicas: “¿Qué acciones puede tomar un hotel para ser sostenible?”
-
Ser claro y directo
La claridad es fundamental para obtener respuestas precisas. Cuanto más detallada sea la pregunta, mejor será la respuesta. Es importante evitar las preguntas generales y proporcionar toda la información necesaria sobre el resultado esperado.
Ejemplo:
- General: “Escribe un artículo para un blog de formación.”
- Específico: “Necesito un artículo de blog que explique la Inteligencia Artificial. El enfoque debe ser dar pequeñas píldoras informativas sencillas que expliquen de forma general qué es, cómo funciona, cuáles son sus beneficios y riesgos. Debe estar redactado de forma que lo entienda un/a niño/a de 10 años.”
-
Usar un formato estructurado y dividir tareas complejas
Cuando se necesita información compleja, dividir la petición en pasos o puntos clave ayuda a organizar mejor la respuesta.
Prompt sugerido: «Quiero un artículo sobre Inteligencia Artificial. Estructúralo con introducción, subtítulos y conclusión. Usa un tono profesional y añade ejemplos.»
Para solicitudes más elaboradas, dividirlas en etapas puede ser muy útil. Por ejemplo, se puede pedir primero un esquema y luego desarrollar cada apartado.
Prompt sugerido: «Primero dame una estructura para un artículo que resuelva la pregunta ¿que es y cómo funciona Inteligencia Artificial?, y luego desarrollemos cada apartado.»
-
Indicar el tono o proporcionar referencias
Es importante especificar el tono o el estilo que se desea en el texto: formal, técnico, cercano, o incluso humorístico. Si se tiene un ejemplo o una referencia concreta, indicarlo ayudará a ajustar mejor la respuesta.
Ejemplo:
- “Escribe esto en un tono formal y profesional.”
- “Hazlo fresco y cercano, como para redes sociales.”
- «Imita el estilo de un artículo de blog, con un título llamativo y subtítulos claros.»
-
Contextualizar la necesidad
Cuanta más información se proporcione sobre el público objetivo o el uso que tendrá el contenido, mejor se ajustará la respuesta.
Prompt sugerido: «Escribe un texto para un público joven interesado en nuevas tecnologías. El objetivo es captar su atención.»
-
Refinar con iteraciones y pedir alternativas
Si la respuesta inicial no cumple las expectativas, es posible ajustarla solicitando cambios o ampliaciones.
Ejemplo:
- “Hazlo más breve y directo.”
- “Añade más ejemplos.”
Además, para buscar inspiración, se pueden pedir varias opciones de respuesta.
Prompt sugerido: «Dame 5 títulos posibles para un artículo sobre Inteligencia Artificial.»
-
Ser creativo con las peticiones
No hay que tener miedo de experimentar con ideas más originales o escenarios imaginarios.
Prompt sugerido: «Escribe un diálogo imaginario entre una IA y un turista en el que el viajero necesita entender la carta de un restaurante: cómo y con qué están hechos los platos. Ten en cuenta que el menú está en otro idioma.»
Conclusión
Hablar con ChatGPT puede ser de gran ayuda pero no es magia, conseguir buenos resultados puede llevarte tiempo. Cuanto más claras y estructuradas sean las peticiones, mejores serán los resultados. Ajustar las respuestas, probar diferentes enfoques y ser específico son claves para aprovechar todo el potencial de esta herramienta.
Últimos posts de Eva Crispin (ver todos)
- Los beneficios que no conoces de la formación continua - 2 mayo 2025
- Qué preguntar en una entrevista de trabajo - 29 abril 2025
- Mejora tu toma de decisiones al emprender - 21 abril 2025