Hace un par de semanas estrenamos blog hablando sobre la utilidad de nuestros cursos sobre diseño, planificación y gestión de negocios digitales y te daba 5 de los mejores consejos para montar un negocio online… ¿Recuerdas? Ya veo, ya… ¡no te enteraste! Haz clic clic aquí si te apetece leerlo antes de que hablemos sobre cómo gestionar un negocio online. Si prefieres dejarlo para más tarde, abajo te dejaré el enlace.
Hablamos sobre...
Montar y gestionar un negocio online
Montar y gestionar un negocio online no es la misma cosa. Obvio, ¿verdad? No obstante, cuando montamos un negocio debe estar prevista al menos una parte de cómo vamos a gestionarlo. Recuerda que montar un negocio online pasa por:
- Definir tu modelo de negocio
- Establecer tu branding
- Elegir la plataforma donde vas a montarlo
- Tener en cuenta la optimización SEO, previo montaje de la web
- Montar la web de tu negocio
Al tener en cuenta estas cinco cosas estamos ya considerando la forma en que vamos a obtener ingresos, si gestionamos pedidos cómo vamos a hacerlo, estamos ya considerando que vamos a trabajar nuestra marca y su posicionamiento en buscadores, etc.
Por eso los primeros momentos, los de constitución, son tan importantes, porque si planteamos bien nuestro negocio desde el principio, será mucho más fácil de gestionar y de posicionar en el futuro y, en definitiva, que nuestra iniciativa sea todo un éxito.
Una vez que sabemos los imprescindibles para arrancar, tenemos que plantearnos cómo vamos a gestionar todo esto.
Cuenta con una buena asesoría
Gestionar un negocio online a cierto nivel no se diferencia en nada a gestionar cualquier otro negocio. Debes darte de alta como autónomo o constituir una sociedad, registrar las facturas, llevar una contabilidad, cumplimentar los formularios para el pago de impuestos, etc.
Todas estas tareas llevan mucho tiempo y es un gasto de energía que te impedirá estar al 100% en tu actividad. Por esta razón, es imprescindible que cuentes con una buena asesoría que haga por ti todas estas gestiones.
Muchas asesorías no se encargan de buscarte ayudas y subvenciones. Si te estás planteando montar un negocio online, por primera vez, te recomiendo -muchísimo- que busques una asesoría que te ponga al día en estas cuestiones. ¡Aumenta tus posibilidades, siempre, aunque tengas que pagar un poco más!
Muchos gastos son en realidad inversiones. Este es el caso, ¡no escatimes en estas cuestiones!
Cómo conseguir clientes, y cómo gestionar la atención al cliente
Esta es una de las principales preocupaciones de las personas que emprenden un negocio online. Sin un escaparate en una avenida, sin proximidad.
Google es tu escaparate
El SEM y el SEO deben formar parte de tu negocio online, siempre, como actividades continuas. No lo consideres nunca un gasto sino una inversión, pues efectivamente, Google es tu local, tu escaparate, y de la misma forma que no te interesa que tu negocio de cara al público esté situado en un callejón oscuro de un polígono industrial, no te interesa que Google no reconozca tu página web.
SEM y SEO
Ten en cuenta que el SEM, la publicidad de pago en buscadores y redes sociales, te dará resultados casi inmediatos, pero no sostenibles en el tiempo. Los resultados en SEO, no obstante, tardan en llegar (considéralo siempre a medio-largo plazo, no seas impaciente), pero si te interesa que tu negocio esté bien posicionado en la red de forma estable es un trabajo imprescindible.
Incluso debes tener en cuenta que el SEO influye en el SEM, pensando en Google Ads.
En Google Ads los anuncios tienen una puntuación asignada en función de la calidad de la página y el SEO, con lo que para optimizar los gastos-inversiones de tu negocio online, para sacarles el máximo provecho y mejorar tus resultados en publicidad, el SEO es también imprescindible.
Conseguir clientes con SEO, SEM y…
Obviamente posicionando bien tu web en los motores de búsqueda vas a aumentar tus probabilidades para cerrar ventas. Bien, pero… ¿qué más puedes hacer para conseguir clientes?
¡Anímate a dejarme un comentario!
Los clientes, siempre el centro
Te recomiendo que sitúes a los clientes en el centro del mapa conceptual de tu negocio.
Decir que la atención al cliente es clave para cualquier negocio es una obviedad, pero cuando hablamos de negocios, pocas cosas hay que resuenen tan verdaderas. ¿Qué sería de un negocio sin clientes?
En cualquier caso, lo que me interesa es que tengas en cuenta cómo lo vas a hacer: cómo vas a tratar con ellos, cómo vas a hacer que se sientan especiales, cómo vas a hacer para que recurran a ti. ¿Me lo cuentas?
¡Déjame un comentario, ¡va, no te hagas de rogar!
Atención al cliente ¡CRM!
Es esencial que cuentes con un CRM en todos los sentidos posibles. Es decir:
➡ Es importante que diseñes un modelo de gestión de la relación con clientes en el que definas cómo vas a tratar con tus clientes y cómo vas a satisfacerlos.
➡ Organizarse es de vital importancia, por eso te recomiendo que te hagas con un software de CRM que te permitirá automatizar buena parte de tu relación con los clientes, haciéndolo un trabajo factible.
Lo decíamos ya al principio: hay que saber delegar… contrata y facilítate la vida, ¡automatiza!
Que se te vea bien en los medios sociales
Como ocurre con todo en la vida… estar por estar no tiene sentido.
Cuida tu presencia en las redes sociales. Es preferible que selecciones una, o dos, y estés presente en ellas, que no tener todos los canales sociales y no usarlos en absoluto. Algunos SEO consideran que tener todos los perfiles sociales contribuye al SEO de la página; puede ser, pero si no los vamos a usar, ¿qué les estamos ofreciendo a nuestros usuarios? NADA, el vacío más total, y una imagen bastante descuidada. ¿No te parece?
Ten en cuenta que aún teniendo en cuenta el SEO, que ya acordamos que es de vital importancia para un negocio online, no podemos olvidarnos del usuario. Debes buscar el perfecto equilibro entre SEO y usuarios o clientes.
Vigila a tus competidores principales, crea oportunidades
Si tienes un ecommerce o gestionas el ecommerce de la empresa para la que trabajas, no puedes permitirte el lujo de desaprovechar oportunidades de conversión. ¡Estate al loro!
Si se aproxima un día especial en el que vas a hacer descuentos, por ejemplo, organízalo con tiempo, intenta revisar lo que ha hecho tu competencia en otras campañas y mejóralo. Si no puedes, hazlo de esta vez para tener un registro de cara a próximas oportunidades.
Vigilar a la competencia te permite comparar para mejorar. Esto puede ser muy beneficioso para tu negocio: un análisis exhaustivo del trabajo de tus competidores te va a permitir identificar sus debilidades, con lo que puedes convertir esas debilidades en oportunidades para tu negocio.
Arantxa Lamas
Últimos posts de Arantxa Lamas (ver todos)
- Cursos gratuitos en Canarias 🍌 nueva convocatoria de FPE - 14 febrero 2022
- 🏅 Somos Institución educativa en LinkedIn: añade tus cursos en tu CV - 28 enero 2022
- 🚀 Cursos gratuítos en Galicia: Xacobeo 2021-2022 - 24 enero 2022