En el pasado mes de junio (2020) todas las trabajadoras y todos los trabajadores de Grupo Método recibimos en nuestro correo interno el plan de igualdad de la empresa. Este plan no pretende únicamente adecuarse a las normativas vigentes, recogidas en los artículos 9.2 y 14 de la Constitución, en la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o en la Ley 39/1999 de Conciliación de la Vida Familiar y laboral, así como tener presente la Declaración conjunta con motivo del Día internacional de la mujer 2018 de la Comisión Europea sobre la igualdad entre mujeres y hombres; no se trata únicamente de una cuestión de forma, o de una cuestión de cumplimineto administrativo. Es mucho más.
Hablamos sobre...
El compromiso con la igualdad efectiva
Es un compromiso de Grupo Método con la premisa de la igualdad basado en el fondo de la cuestión, un compromiso efectivo y afectivo que se evidencia en el día a día de la vida dentro de la empresa y en nuestra forma de estar en el mundo, como individuos, y de comunicarnos con él, como empresa. Tenemos muy presente que somos una entidad más que forma parte del engranaje de la responsabilidad social, en fondo y forma.
Grupo Método on the road
Seguro que tanto tú como yo estamos de acuerdo con la idea de que debemos tender, como conjunto y como sociedad, hacia un modelo social en el que tanto mujeres como hombres disfruten exactamente de las mismas oportunidades y condiciones, y estén expuestas y expuestos a las mismas exigencias y obligaciones tanto en el ámbito laboral como en el ámbito privado y relacional teniendo, como individuos en igualdad, idéntica consideración.
El camino es largo, muy largo: implica (auto)reeducar(se), implica reeducarnos. Y reeducar una tradición cultural implica ir a la raíz de la problemática, enfrentarla y superarla.
Conviene recordar que con la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres se incluía, por primera vez en la historia de España, el permiso de paternidad, con la idea de apoyar la conciliación de la vida personal y laboral. En el año 2007 empezó a considerarse que los padres también debían estar en el hogar familiar al nacer sus hijos, ¡en el 2007! A día de hoy, pese a los avances legislativos y sociales que hemos ido dando, poco a poco, siguen siendo predominantemente las mujeres las que dejan su trabajo para el cuidado de sus hijas y de sus hijos, así como para el cuidado de las personas mayores, abandonando el mercado laboral y comprometiendo su futuro profesional y su independencia económica. Un plan de igualdad en la empresa debe contemplar estas cuestiones, ¡y muchas más!
Un camino largo, necesario y en marcha
Cuando hablamos de igualdad, y todo plan que se trace para hacer efectiva la igualdad entre todas las personas, con motivo de su sexo y su género, también conviene tener en cuenta que aún están en uso conceptos como “brecha salarial” o “empoderamiento femenino”, señales inequívocas de que hemos trazado un camino, y comenzado la andadura, pero también de que aún queda mucho por recorrer.
Grupo Método es de esas empresas que valora el talento, la capacidad de trabajar en equipo, el compromiso y la fiabilidad de sus trabajadoras y de sus trabajadores, apostando desde sus orígenes por las personas, con absoluta independencia de sus atributos vinculados al sexo, al género a la etnia o a cualquier elemento no vinculado exclusivamente con su capacitación profesional. Mantenemos ese espíritu y trabajamos regularmente para mejorar y suplir nuestras carencias en materia de igualdad, con la firme idea de que siempre hay margen para mejorar, ¡siempre!
Conciliación
Como no puede ser de otro modo, nuestro plan de igualdad contempla la conciliación de la vida personal y profesional para todas y para todos, así como la igualdad real y efectiva en derechos, deberes y oportunidades.
La importancia del lenguaje
El plan de igualdad en la empresa también contempla el uso que hacemos del lenguaje. Obviamente no podemos dejar atrás la importancia que tienen los usos del lenguaje en este camino. ¿Quieres saber por qué es tan importante?
La hipótesis Whorf-Korzybski sostiene que la forma en que las personas denominamos y describimos situaciones, influye en nuestro modo de comportarnos en tales situaciones. Dicho de otra forma: el uso que hacemos del lenguaje influye en nuestro pensamiento y en nuestro comportamiento. Esta idea es apoyada también por antropólogos de gran prestigio y, en general, cada vez es más aceptada por el conjunto de la sociedad.
De ahí que sea muy importante, fundamental, que todo plan de igualdad contemple los usos del lenguaje no discriminatorios y potencie el lenguaje inclusivo, tanto en cuanto a la comunicación interna, como en cuanto a la comunicación de la empresa con el resto del mundo, tanto en la presentación de los productos y servicios que ofrece como en su comunicación con las personas en todos los canales a su alcance.
Así lo hacemos en Grupo Método día a día. Nos queda mucho margen para mejorar, y lo haremos contribuyendo a la consecución de un presente y un futuro mejor.
¡Un abrazo!
Arantxa Lamas
Últimos posts de Arantxa Lamas (ver todos)
- Cursos gratuitos en Canarias 🍌 nueva convocatoria de FPE - 14 febrero 2022
- 🏅 Somos Institución educativa en LinkedIn: añade tus cursos en tu CV - 28 enero 2022
- 🚀 Cursos gratuítos en Galicia: Xacobeo 2021-2022 - 24 enero 2022