Según los datos recogidos por epdata, cuya fuente es el Miniterio de Empleo y Seguridad Social, el número total de personas en situación de desempleo en España fue de 3.802.814 personas en agosto de 2020. Esto supuso un 0,79% de incremento respecto al mes anterior, que se traduce en 29.780 personas más que se quedaron sin empleo en agosto.
En Grupo Método hemos notado este incremento de personas que han perdido su empleo desde marzo hasta ahora, que estamos en septiembre.
Desde entonces, cada vez recibimos más llamadas, más correos electrónicos, más comentarios y mensajes en nuestras redes sociales de mujeres y de hombres haciéndonos consultas sobre las plazas disponibles para personas en situación de desempleo. Y aunque atravesamos momentos muy difíciles socialmente, siempre nos alegra saber que no paramos, que aunque las circunstancias sean adversas buscamos los recursos para aumentar nuestras oportunidades de encontrar un nuevo empleo y de seguir avanzando personalmente.
Hablamos sobre...
Dudas especialmente recurrentes
Después de estos siete meses he hecho un registro de las consultas más habituales sobre la disponibilidad de plazas para personas en situación de desempleo en nuestros cursos, con la idea de aclarar algunas dudas que, por el motivo que sea, son especialmente recurrentes.
Tras hacer un análisis exhaustivo de toda mi interacción sobre este tema desde marzo, me he dado cuenta de que estas dudas pueden reducirse a tres cuestiones principales:
1. Los cursos para personas en situación de desempleo son menos interesantes que los cursos para personas en activo
En Grupo Método no tenemos cursos para personas en situación de desempleo y cursos para trabajadoras y trabajadores en activo. ¡Los cursos son los mismos para todo el mundo!
¡Sería el colmo! Sería el colmo que ofreciéramos cursos menos interesantes a unos u a otros, en función de su situación laboral. Este no es un criterio a seguir aceptable para nosotros.
¿Cuál es la diferencia entonces? La diferencia está en el % de plazas que podemos ofrecer para personas en situación de desempleo y para personas en activo.
¡Te lo cuento más detallado justo aquí abajo!
2. No hay plazas para personas en situación de desempleo en el curso que quiero
En estos planes de formación el % de plazas para personas en situación de desempleo es menor que para personas en activo. Esto viene determinado por la convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal SEPE y, por tanto, no depende de nosotros.
Teniendo en cuenta esto y que esas plazas se agotan muy pero que muy rápido, se puede entender que a medida que avanzamos en la convocatoria haya cada vez menos cursos con plazas para personas en situación de desempleo.
Tenemos dos enlaces que actualizamos siempre que hay nuevas plazas para personas en situación de desempleo:
💡
💡
Si no sabes cómo guardar los enlaces en favoritos para consultarlos siempre que quieras, ¡déjanos un comentario y te cuento cómo!
3. Para personas en situación de desempleo no hay nada
Si se han agotado las plazas, no podemos ofrecer plazas nuevas.
¡No podemos sobrepasar el límite de nuestra capacidad, ni ofrecer algo que no tenemos!
Una anécdota…
Siempre que hay plazas disponibles lo indicamos en los textos de las publicaciones claramente. Por ejemplo:
Aún así, en esas publicaciones me he encontrado, y me encuentro con frecuencia, el siguiente comentario:
«Para desempleados nada, no?».
Obviamente para eso estamos, para atender todas y cada una de las dudas, a todas y a cada una de las personas que se interesan por lo que hacemos (gracias), pero no deja de ser curioso que habiéndolo dejado claro, por escrito, demos por hecho que no hay plazas.
Atravesamos momentos muy difíciles. Muchos negocios han tenido que cerrar, muchos otros han tenido que reducir plantilla y muchos aún están luchando por sobrevivir manteniéndose en ERTE. Sin duda atravesamos una situación excepcional que ha dejado, y dejará, una gran huella en nuestra sociedad pero saldremos de esto más fuertes.
Si estás en búsqueda activa de empleo recuerda que hace poco en este mismo blog te daba algunos consejos para aumentar tus probabilidades de encontrar trabajo en internet. ¡No te lo pierdas!
Mucho ánimo y muchas gracias por acompañarnos durante todo este tiempo.
Arantxa Lamas
Últimos posts de Arantxa Lamas (ver todos)
- Cursos gratuitos en Canarias 🍌 nueva convocatoria de FPE - 14 febrero 2022
- 🏅 Somos Institución educativa en LinkedIn: añade tus cursos en tu CV - 28 enero 2022
- 🚀 Cursos gratuítos en Galicia: Xacobeo 2021-2022 - 24 enero 2022