Sectores profesionales en tiempos de COVID-19 [Un año después]

sectores en la crissis del COVID-19
¡Compártelo!

Prácticamente todos los sectores se verán afectados por las consecuencias de la propagación del COVID-19.  Algunos sectores han logrado reinventarse o reconducir su actividad, otros lo harán y otros sectores esenciales necesitan y necesitarán ayudas para garantizar la continuidad de su actividad, como ocurre con el sector agrario. Lo que tengo claro es que la mayor parte de los sectores tendrán que asumir un notable bajón en sus cuentas anuales.

¿Cómo está afectando la crisis del COVID-19 a estos sectores?

En Grupo Método, trabajamos día a día con profesionales de distintos sectores de actividad, entre los que destacamos en esta ocasión la hostelería, el textil, el comercio, el turismo y el sector agrario:

El sector de la hostelería y la restauración frente al COVID-19

2019:

El sector de la hostelería y la restauración es uno de los más afectados por la crisis del COVID-19.

Según nos cuenta la Confederación Empresarial de HOSTELERÍA DE ESPAÑA El 93% de los empresarios de la hostelería ha hecho cese total de actividad y el 75% de ellos se acogieron a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Además, cerca del 59% de los empresarios hosteleros comenta que tendrá que reajustar la plantilla tras la reanudación de su actividad. Las previsiones que hace el sector respecto a las pérdidas son entre el 30 y el 40% de pérdida de la facturación anual.   

No obstante, el sector tiene la posibilidad de replantear sus actividades, una vez se levante el estado de alarma, para poder costear los gastos que conllevan los negocios

El horizonte del sector hostelería

Muchos negocios de hostelería empezarán a adoptar el modelo de “delivery” o, lo que es lo mismo, del reparto de comida a domicilio.

Considerando que se va a modificar el aforo máximo de los establecimientos, que será muy inferior al que se permitía antes de la propagación del COVID-19, una forma temporal de compensar esta pérdida es aumentar los horarios de apertura y adapar la oferta en variedad y precio.

En caso de que los establecimientos de hostelería puedan reanudar su actividad en verano, la clave estará en las terrazas. Si ya es habitual que la época estival nos apetezca tomar algo en exteriores, después del estado de alarma lo necesitaremos como respirar.

la hostelería frente al COVID-19

Las terrazas tendrán que cumplir con las condiciones de seguridad (relativas a la distancia e higiene) y la Adminsitración podría apoyar al sector siendo más permisiva con las licencias.

Algunos negocios del sector podrán variar su actividad ofreciendo servicios a eventos de particulares en sus casas. Concretamente estoy pensando en servicios de catering.

El sector comercio en tiempos de cuarentena

En el sector comercio el impacto de las medidas del estado de alarma también ha sido punzante, de todos modos la venta online y la necesidad de apertura de algunos comercios, considerados imprescindibles, mitiga las consecuencias de la crisis para el sector, si bien se ha puesto en clara evidencia la importancia de la venta digital en nuestros días.

Creo que es momento de que muchas empresas que aún no han adaptado sus negocios al entorno digital,con ecommerce, se pongan a ello. Si bien es cristalino que no van a poder competir con las tiendas online de grandes empresas, pueden contar con su cartera de clientes habitual e irtrabajando desde ahí su crecimiento en la red.

La presencia digital es hoy, más que nunca, esencial para cualquier comercio.

El sector textil ante el COVID-19

El sector textil es uno de esos sectores que se ha reinventado con la crisis del COVID-19 fabricando batas médicas de un solo uso y mascarillas con tejido homologado por AITEX, el Instituto Tecnológico del Textil.  No obstante, estos cambios productivos, si bien minimizan las consecuencias de la crisis, no impiden que el sector se vea afectado por ella.

el sector textil en la crissi del COVID-19

Una encuesta de Escodi, dirigida por el profesor en Psicología del Consumo Albert Vinyals, prevee un cambio en nuestros hábitos de consumo después del levantamiento del estado de alarma. La encuesta revela que reduciremos nuestro volumen habitual de compras, debido especialmente a un replanteamiento de nuestras necesidades durante esta etapa de confinamiento. Esto, sin duda, afectará a muchos sectores, entre los que cabría mencionar el textil, pues si se reducen las compras en moda (al menos durante el periodo adaptativo), se reducirá también la producción.

El sector agrario en la crisis del COVID-19

El sector agrario, sector estratégico en la economía nacional, continúa su actividad, gracias a lo cual es posible hacer la distribuición de alimentos.

No obstante, el sector, que ya estaba en crisis antes de la imposición del estado de alarma, durante ella ve comprometida la continuidad de su actividad por la ausencia de mano de obra, lo que se ve agrabado por acercarse las campañas más importantes del año, que no pueden mecanizarse.

Ante esta situación, el Gobierno ha diseñado unas medidas de flexibilización del empleo agrario, entidades como la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ponen a disposición de personas que demandan mano de obra para la explotación agraria y de trabajadores y trabajadoras su red de contactos para contribuir en la obtención de la mano de obra necesaria, y surgen iniciativas sin ánimo de lucro como TrabajoTemporeros, que pretende igualmente poner en contacto a empresarios agrícolas y trabajadores para contribuir a esta necesidad del sector.


Dar visibilidad sectorial ante una situación como esta puede ayudar al surgimiento de iniciativas que ayuden a paliar sus efectos.

Recuerda que si estás en ERTE o si trabajas por cuenta propia puedes hacer cualquiera de los cursos de Grupo Método, aquí puedes ver una selección de cursos gratuitos del SEPE que seguro resulta de tu interés. ¡Infórmate!

 

 

 

 

 

 

 

 

Sectores profesionales en tiempos de COVID-19 [Un año después]
The following two tabs change content below.

Arantxa Lamas

Departamento de Marketing y Comunicación de Grupo Método: responsable de contenidos y medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba