Uso de realidad virtual para la formación: concluye la fase de investigación del proyecto Strong

¡Compártelo!

Como adelantábamos anteriormente, el proyecto Strong propone el uso de realidad virtual para la formación online de equipos de emergencias. Es fundamental en el entrenamiento la simulación de situaciones en condiciones reales para estar preparados para intervenir en caso de emergencia. Te contamos las conclusiones extraídas en la investigación inicial del proyecto.

Uso de realidad virtual para la formación: informe inicial

Para abordar las necesidades de formación existentes para los primeros intervinientes se ha realizado una investigación cuyas conclusiones se han recogido en un informe, actividad coordinada por Método. Se ha estudiado el estado del arte de la Realidad Virtual y la gamificación aplicada a la formación de los equipos de emergencias en Europa; así como las mejores prácticas de uso y las metodologías eficaces que deben aplicarse en el desarrollo de los módulos de formación. Incluye también los resultados de una encuesta realizada a los primeros intervinientes de los países que forman parte del proyecto STRONG para conocer sus necesidades de formación e interés en los temas propuestos para los cursos en línea que se van a desarrollar.

Situación de emergencia que podemos simular con el uso de realidad virtual.

Habilidades importantes para los participantes

En general, podemos concluir que los encuestados muestran intereses comunes y que las habilidades percibidas como más importantes son transversales a muchos participantes y países.

  • Trabajo en equipo: es la habilidad más valorada, independientemente del perfil de los participantes; estando siempre entre las 5 competencias percibidas como fundamentales.
  • Resistencia al estrés: junto al trabajo en equipo es una habilidad blanda que los first responders deben entrenar periódicamente, no sólo para poder trabajar con sus compañeros, sino también para poder cooperar con profesionales de otros equipos.
  • Competencias digitales: se han percibido de forma desigual. En algunos países y para determinados perfiles, han sido valoradas como muy importantes; aunque la valoración global ha sido la más baja de todos los temas propuestos.

Ventajas del uso de la realidad virtual para la formación

La Realidad Virtual proporciona muchas posibilidades de desarrollo, ya que permite entrenar en situaciones de peligro sin poner en riesgo a los equipos, y al mismo tiempo reduciendo los costes que conlleva la organización de simulaciones reales de catástrofes, en las que se movilizan muchos equipos y recursos materiales.

Siguientes pasos

El análisis por países permite afinar no sólo los cursos a desarrollar dentro del proyecto STRONG sino también dirigir las acciones formativas que se llevarán a cabo en un futuro próximo. El desarrollo de los módulos de realidad virtual en los futuros cursos se centrará en una mezcla entre aquellas competencias percibidas como más importantes para los participantes y las que son más costosas de organizar en modo presencial.

En los próximos meses STRONG desarrollará los materiales formativos en los que los socios del proyecto que son primeros intervinientes tendrán un papel fundamental. Método apoyará en esta parte realizando un control de calidad de estos materiales.

¡Sigue la página del proyecto en Facebook para no perderte las novedades!

 

Uso de realidad virtual para la formación: concluye la fase de investigación del proyecto Strong
The following two tabs change content below.

Noelia Costas

Graduada en Comunicación Audiovisual. Departamento de Marketing y Comunicación de Grupo Método.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll hacia arriba