Según el estudio Digital 2020 Global Digital Overview realizado a principios de año por We are Social y Hootsuite, Facebook sigue siendo la red social que más usuarios activos tiene en la actualidad: nada más y nada menos que 2.449 millones de usuarios activos en un mes. Esto hace que sea una de las plataformas más atractivas para realizar campañas de Social Media Marketing. Además, hemos de tener en cuenta que Instagram también pertenece a Facebook y que dentro de la misma plataforma tenemos la oportunidad de crear campañas de pago en ambas redes sociales.
Como podéis observar, Facebook Ads es casi imprescindible en la estrategia de marketing de cualquier empresa que quiera tener una fuerte presencia online. Por ello, hoy os traemos una guía básica para montar una campaña en Facebook Ads.
Hablamos sobre...
Campañas en Facebook Ads ¡lo esencial!
¿Te has planteado alguna vez por qué tu empresa o tu marca deberían estar presentes en Facebook Ads? ¡Muy fácil! Una marca debe estar allí donde esté su público objetivo. Y, con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales, es muy probable que el público objetivo al que quieras dirigirte esté presente en Facebook.
Pero, antes de empezar a montar una campaña en Facebook Ads, primero debes tener claras tus ideas: qué quieres promocionar, qué presupuesto puedes destinar y a quién vas a impactar.
Tipos de campañas, grupos de anuncios y anuncios
Facebook Ads te permite promocionar prácticamente cualquier producto: desde tu web o tu página de Facebook hasta una app. Por ello, para montar una campaña en Facebook Ads lo primero que tienes que definir es el objetivo de la misma.
Facebook divide en tres los objetivos principales:
- Reconocimiento
- Reconocimiento de marca
- Alcance
- Consideración
- Tráfico
- Instalaciones de la app
- Reproducciones de vídeo
- Generación de clientes potenciales
- Interacción con una publicación
- Me gusta de la página
- Respuestas a eventos
- Mensajes
- Conversión
- Conversiones
- Ventas del catálogo
- Tráfico en el negocio
¿Has decidido ya el objetivo de tu campaña y le has puesto nombre? Entonces vamos con el siguiente paso para montar una campaña en Facebook Ads: crear un nuevo grupo de anuncios.
En Facebook, cada elemento está incluido en su elemento superior. Para que te hagas una idea, este sería el esquema básico: campaña > conjunto/s de anuncio/s > anuncio/s. Puedes crear uno o varios conjuntos de anuncios dentro de una campaña, en función de tus necesidades. Y lo mismo pasa con los anuncios.
¿Cómo segmentar en Facebook Ads?
La segmentación de público se realiza en el conjunto de anuncios. Por ello, antes de montar una campaña en Facebook Ads, debes tener claro si te vas a dirigir a un único público objetivo o a varios. En este último caso, deberás tener un grupo de anuncios por cada target al que quieras impactar. Incluso puedes duplicar algún conjunto de anuncios y modificar en algún punto la segmentación para crear test A/B que te permitan ir jugando para obtener los mejores resultados posibles.
Además de por sexo y edad, Facebook permite segmentar geográficamente y por datos demográficos, intereses y comportamientos de los usuarios. Y también te da la oportunidad de elegir las ubicaciones en las que se mostrarán tus anuncios: Facebook, Instagram, Audience Nework y Messenger. De tu objetivo dependerán las ubicaciones que elijas.
A medida que vayas segmentando tu conjunto de anuncios, a la derecha de la pantalla una gráfica te irá definiendo el alcance potencial y los resultados diarios estimados que lograrás.
Presupuestos y diferentes estrategias de puja
Otra de las cosas más importantes a tener en cuenta para montar una campaña de Facebook Ads es el presupuesto que destines a ella. Normalmente, cuanto más presupuesto, mejores resultados, si bien esta afirmación depende de otras muchas variables (como una buena segmentación o anuncios atractivos, por ejemplo). Y, a su vez, el presupuesto dependerá del objetivo de tu campaña. Te pongo un par de ejemplos:
- Si el objetivo de tu campaña es conseguir tráfico a tu web y pagas unos 0,15€-0,20€ por clic, con 20€/día podrías conseguir aproximadamente unos 100 clics diarios.
- Si el objetivo de tu campaña es obtener conversiones, y cada una de esas conversiones te cuesta unos 3€, con 20€/día podrías conseguir sobre 6 conversiones.
Como ves, se trata de ir jugando en función del objetivo a conseguir. No hay una fórmula mágica que pueda definir por nosotros cómo invertir mejor el presupuesto; debemos tener en cuenta múltiples factores (empezando por el objetivo marcado) e ir controlándolo diariamente para sacarle el máximo provecho.
Otra opción interesante es el control de coste. Facebook te permite definir un control automático de tu presupuesto: la propia plataforma lo intentará gastar para obtener el mayor número de conversiones:
- Límite de coste: para obtener el mayor volumen posible.
- Límite de puja: para controlar las pujas en la subasta
- Coste objetivo: para obtener costes consistentes
Crear anuncios atractivos en Facebook Ads
Vamos ahora a explicar cómo crear anuncios atractivos en Facebook Ads. Lo primero que debemos elegir es el formato del anuncio: una sola imagen o vídeo, una secuencia de imágenes o una colección de imágenes. Sea cual sea la opción elegida, debes saber que Facebook controla la proporción de texto en relación con la imagen: no puede ocupar más de un 20%. Si supera ese porcentaje, es probable que el anuncio no llegue a todo el público. Con esta herramienta podrás comprobar si la imagen es considerada correcta por Facebook.
Una vez definida la imagen, ¡vamos a por el texto! Al igual que la imagen, el copy debe ser atractivo e ir relacionado con el target al que te diriges. Tómate tu tiempo para redactar un texto que defina a la perfección lo que estás vendiendo de una forma creativa. Facebook te permite incluir hasta 5 opciones de texto principal y de título, por lo que es ideal para ir probando diferentes copys e ir viendo a cuál responden mejor los usuarios. Puedes utilizar emojis si lo consideras conveniente u otros recursos que hagan más atractivos los anuncios y llamen la atención de los usuarios.
Recuerda que una de las tareas principales de todo Community Manager es cuidar con detalle los copys.
Píxel de Facebook: ¿para qué sirve? ¿Cómo configurarlo?
De nada vale anunciarnos en Facebook si no podemos medir los resultados de nuestras campañas. Para ello, antes de montar una campaña en Facebook Ads debemos crear e instalar el píxel de Facebook: una herramienta de análisis con la que medir la eficacia de la publicidad. No es más que un código que, instalado en el sitio web, te permitirá realizar un seguimiento del objetivo de tu campaña. Es decir, con el píxel de Facebook podrás saber cuántos usuarios realizaron la conversión que hayas marcado como objetivo en tus campañas.
Ahora que ya sabemos para qué sirve, ¡veamos cómo configurarlo! El primer paso es crearlo. Esto lo podrás hacer fácilmente en el administrador de eventos de Facebook Ads a través de los siguientes pasos:
- Haz clic en conectar orígenes de datos
- Selecciona web y después, Píxel de Facebook
- Conéctalo y dale nombre
- Escribe la URL de tu sitio web
- ¡Listo!
Una vez lo hayas creado, podrás colocarlo en el sitio web. La propia plataforma te dará tres opciones para hacerlo y deberás elegir la que mejor se adapte a tus conocimientos: agregarlo manualmente, usar una integración de socios o enviar las instrucciones por correo electrónico a quien elijas.
Tras estos pasos, tan solo quedaría configurar los eventos que quieras medir. En este enlace, la propia plataforma explica de forma sencilla cómo hacerlo.
¿Te animas a montar una campaña en Facebook Ads?
Beatriz Lorenzo
Últimos posts de Beatriz Lorenzo (ver todos)
- ¿Qué es la formación Telepresencial? - 9 septiembre 2021
- Formación gratuíta en Prevención de Riscos Laborais en Galicia - 26 agosto 2021
- Aprovecha el verano: completa tu formación con Grupo Método - 15 julio 2021